Líder en Oftalmología y Retina

Dr. Aureliano Moreno Andrade

Oftalmólogo y retinólogo experto en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades del ojo, retina y vítreo. Reconocido nacional e internacionalmente por su experiencia y el desarrollo de técnicas novedosas en el tratamiento de agujero macular y membrana epirretiniana.

+270 Opiniones positivas verificadas en Google y Doctoralia

NewCity Medical Plaza

Piso 11, Consultorio 1104
Av. Paseo del Centenario, Tijuana, B.C.

Ojo Lloroso o Exceso de Lagrimeo, ¿Tiene Solución?

El exceso de lagrimeo, también conocido como ojo lloroso, es más que un simple fastidio ocasional. Si alguna vez te ha pasado que tus ojos lagrimean sin motivo aparente, es normal preguntarte si tiene solución. La buena noticia es que sí la tiene, y hoy te explicaré por qué sucede y cómo podemos tratarlo de manera efectiva.

 

¿Por qué los ojos lloran demasiado?


El lagrimeo excesivo, conocido como epífora, se produce cuando las lágrimas no drenan correctamente o cuando se producen en exceso. Las lágrimas cumplen funciones esenciales: lubrican el ojo, eliminan partículas y previenen infecciones. Sin embargo, cuando hay un desequilibrio en su producción o en su drenaje, el ojo puede parecer perpetuamente húmedo.

 

Las causas principales son


  • Obstrucción del conducto lagrimal: Es una causa común, especialmente en adultos mayores y bebés. Si el conducto que drena las lágrimas hacia la nariz está bloqueado, las lágrimas se acumulan en el ojo y terminan desbordándose.
  • Producción excesiva de lágrimas: Puede ser una respuesta del ojo a irritaciones como viento, polvo, humo o incluso luz brillante. También puede ser una reacción a una infección o inflamación.
  • Ojo seco paradójico: Aunque suena contradictorio, el ojo seco puede hacer que el ojo produzca lágrimas en exceso como mecanismo de defensa. La sequedad irrita la superficie ocular, provocando un reflejo lagrimal excesivo.
  • Blefaritis: La inflamación de los párpados puede bloquear las glándulas encargadas de producir componentes esenciales de la lágrima, lo que lleva a un lagrimeo constante.
  • Alteración en la posición de los párpados: Condiciones como el ectropión (párpado hacia afuera) o entropión (párpado hacia adentro) pueden impedir que las lágrimas drenen correctamente.

 

¿Cuándo es motivo de preocupación?


Aunque el ojo lloroso puede parecer un problema menor, hay señales que indican la necesidad de acudir a consulta:

  • Lagreo persistente durante semanas o meses.
  • Irritación o enrojecimiento constante.
  • Sensación de cuerpo extraño en el ojo.
  • Pérdida parcial de visión o visión borrosa.
  • Dolor o hinchazón en el área lagrimal.

 

¿Cómo se trata el exceso de lagrimeo?


El tratamiento depende de la causa, y aquí te detallo algunas opciones

  • Obstrucción del conducto lagrimal: En casos leves, el uso de compresas tibias y masajes puede ayudar a abrir el conducto. En casos más graves, puede ser necesario realizar una cirugía de desobstrucción conocida como dacriocistorrinostomía (DCR), que crea una nueva vía de drenaje para las lágrimas.
  • Ojo seco paradójico: Se trata con lágrimas artificiales, pomadas lubricantes y, en algunos casos, se puede recurrir a la oclusión de los puntos lagrimales para reducir la pérdida de lágrimas.
  • Blefaritis y alteraciones en los párpados: El tratamiento incluye higiene cuidadosa de los párpados, uso de antibióticos tópicos o, si es necesario, cirugía para corregir la posición del párpado.
  • Alergias o irritaciones externas: Se pueden manejar con antihistamínicos, evitar el contacto con alérgenos y lágrimas artificiales para calmar la irritación.

 

¿Qué puedes hacer en casa para aliviar el lagrimeo?


  • Evita frotarte los ojos: Puede empeorar la irritación.
  • Aplica compresas tibias: Ayudan a desinflamar y a destapar los conductos lagrimales.
  • Lágrimas artificiales: Lubrican y alivian el ojo seco paradójico.
  • Protege tus ojos del viento usando gafas de sol.

 

El lagrimeo excesivo es más que una simple molestia; puede afectar tu día a día de maneras inesperadas. Imagina estar en medio de una conversación importante o disfrutando de una película, y de repente tus ojos comienzan a llorar sin control. Aunque pueda parecer inofensivo, este problema puede ser frustrante y, en algunos casos, interferir con tus actividades cotidianas. Afortunadamente, tiene solución, pero el primer paso es identificar la causa. Las razones detrás del lagrimeo excesivo pueden variar, desde una obstrucción en las vías lagrimales hasta problemas más complejos como infecciones, alergias o incluso enfermedades oculares. Es por eso que, si el problema persiste o empieza a dificultar tus actividades diarias, es fundamental buscar ayuda profesional. Un diagnóstico preciso es la clave para encontrar el tratamiento adecuado y efectivo. Te invito a acudir a consulta si sientes que este síntoma está afectando tu bienestar. 

 

Te invito a seguirme en redes sociales:

Facebook

 

Si quieres saber qué padecimientos trata el LASIK, visita esta publicación:

Publicación

Oftalmólogo en Tijuana

Dr. Aureliano Moreno Andrade

Soy especialista en Oftalmología y Retinología, formado en el mayor Instituto de Oftalmología de América Latina. He llevado a cabo más de 5,000 intervenciones quirúrgicas en la retina, enfocándome principalmente en retinopatía diabética avanzada y desprendimientos de retina complejos.

Médico Cirujano

Universidad Autónoma de Guadalajara
Cédula Profesional: 7057747

Especialidad en Oftalmología

Universidad Nacional Autónoma de México
Cédula de Especialidad: 10796987

Subespecialidad en Cirugía de Retina y Vítreo

Instituto de Oftalmología Conde de Valenciana en la Ciudad de México

Certificado

International Council of Ophthalmology
Consejo Mexicano de Oftalmología

Miembro

American Academy of Ophthalmology
European Society of Retina Specialists

¿Cuándo acudir a consulta?

Es importante acudir a una valoración anual, incluso si aún no presentas síntomas. Acudir a valoración es importante si presentas:
Oftalmologo y Retinologo Aureliano Moreno
¡Agenda tu cita!

NewCity Medical Plaza

Piso 11, Consultorio 1104
Av. Paseo del Centenario, Tijuana, B.C.