Líder en Oftalmología y Retina

Dr. Aureliano Moreno Andrade

Oftalmólogo y retinólogo experto en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades del ojo, retina y vítreo. Reconocido nacional e internacionalmente por su experiencia y el desarrollo de técnicas novedosas en el tratamiento de agujero macular y membrana epirretiniana.

+270 Opiniones positivas verificadas en Google y Doctoralia

NewCity Medical Plaza

Piso 11, Consultorio 1104
Av. Paseo del Centenario, Tijuana, B.C.

Conjuntivitis Aguda

La conjuntivitis aguda es más común de lo que piensas y, aunque a veces se minimiza, puede ser muy incómoda e incluso contagiosa. ¿Sabes cómo reconocerla y qué hacer si la padeces? Conocer sus causas, síntomas y tratamientos es fundamental para evitar complicaciones y cuidar tu salud ocular.

 


¿Qué es la conjuntivitis aguda?


La conjuntivitis es una inflamación de la conjuntiva, la fina membrana que recubre el interior de los párpados y la parte blanca del ojo. Cuando es aguda, los síntomas aparecen de forma repentina y pueden durar desde unos días hasta dos semanas, dependiendo de la causa y el tratamiento.

 


¿Cuáles son las causas más comunes?


Existen varias causas de conjuntivitis aguda, y conocerlas es clave para su manejo adecuado:

  1. Infecciosa:
  • Bacteriana: Generalmente provoca secreción espesa y amarillenta o verdosa. Es común que los ojos se «peguen» por las mañanas.
  • Viral: Suele ir acompañada de lagrimeo excesivo, sensación de arenilla y enrojecimiento. Es muy contagiosa y, en ocasiones, se asocia con infecciones respiratorias.

2. Alérgica: Se presenta con enrojecimiento, picazón intensa y lagrimeo. Es más común en personas con alergias estacionales y suele afectar ambos ojos.

3. Irritativa: Puede deberse a la exposición a humo, polvo, productos químicos o incluso lentes de contacto mal desinfectados.

 

Síntomas principales


Los síntomas pueden variar según la causa, pero los más comunes incluyen:

  • Enrojecimiento del ojo (o ambos).
  • Secreción ocular, que puede ser acuosa, espesa o mucosa.
  • Picazón o ardor en los ojos.
  • Sensación de arenilla o cuerpo extraño.
  • Lagreo constante.
  • Fotofobia (sensibilidad a la luz).
  • En casos bacterianos, los párpados pueden amanecer pegajosos.

 

¿Es contagiosa?


La conjuntivitis viral y bacteriana son altamente contagiosas. Se transmiten a través del contacto directo con las manos, toallas o maquillaje contaminado. Por eso, es fundamental tomar medidas de higiene estrictas para evitar su propagación.


¿Cómo se trata la conjuntivitis aguda?


El tratamiento depende de la causa:

  • Bacteriana: Suele tratarse con antibióticos en forma de gotas o pomadas. La mejoría se nota en pocos días. Es fundamental completar el tratamiento para evitar recaídas.
  • Viral: No tiene un tratamiento específico, pero se pueden usar lágrimas artificiales y compresas frías para aliviar los síntomas. Es importante ser paciente, ya que el cuerpo combate el virus por sí mismo.
  • Alérgica: Se recomienda el uso de antihistamínicos tópicos o sistémicos y evitar el contacto con el alérgeno que provoca la reacción.
  • Irritativa: Se debe eliminar la exposición al irritante y lavar los ojos con abundante agua o lágrimas artificiales.

 

Recomendaciones generales para el cuidado en casa


  • Lávate las manos con frecuencia y evita tocarte los ojos.
  • No compartas toallas, almohadas o maquillaje.
  • Limpia suavemente tus ojos con gasas estériles y solución salina si hay secreción.
  • Usa lágrimas artificiales para aliviar el malestar.
  • Evita usar lentes de contacto hasta que los síntomas desaparezcan.

 

¿Cuándo consultar a un oftalmólogo?


Si los síntomas persisten por más de una semana, hay dolor intenso, pérdida de visión o sensibilidad extrema a la luz, es crucial que acudas a consulta. Algunas veces, lo que parece una conjuntivitis puede ser otro problema ocular más serio que requiere atención especializada.


La conjuntivitis aguda puede ser incómoda, pero con un manejo adecuado y buena higiene, se supera rápidamente. Si tienes dudas o necesitas orientación, estaré encantado de ayudarte en consulta.

 

Te invito a seguirme en redes sociales:

Facebook

 

Si quieres saber qué padecimientos trata el LASIK, visita esta publicación:

Publicación

Oftalmólogo en Tijuana

Dr. Aureliano Moreno Andrade

Soy especialista en Oftalmología y Retinología, formado en el mayor Instituto de Oftalmología de América Latina. He llevado a cabo más de 5,000 intervenciones quirúrgicas en la retina, enfocándome principalmente en retinopatía diabética avanzada y desprendimientos de retina complejos.

Médico Cirujano

Universidad Autónoma de Guadalajara
Cédula Profesional: 7057747

Especialidad en Oftalmología

Universidad Nacional Autónoma de México
Cédula de Especialidad: 10796987

Subespecialidad en Cirugía de Retina y Vítreo

Instituto de Oftalmología Conde de Valenciana en la Ciudad de México

Certificado

International Council of Ophthalmology
Consejo Mexicano de Oftalmología

Miembro

American Academy of Ophthalmology
European Society of Retina Specialists

¿Cuándo acudir a consulta?

Es importante acudir a una valoración anual, incluso si aún no presentas síntomas. Acudir a valoración es importante si presentas:
Oftalmologo y Retinologo Aureliano Moreno
¡Agenda tu cita!

NewCity Medical Plaza

Piso 11, Consultorio 1104
Av. Paseo del Centenario, Tijuana, B.C.