La presbicia, también conocida como «vista cansada», es una condición que afecta a prácticamente todas las personas a partir de los 40 años. Se trata de la dificultad para enfocar objetos cercanos, lo que suele volverse evidente al leer, usar el celular o trabajar en la computadora. Aunque es un proceso natural del envejecimiento ocular, muchas personas se sorprenden cuando comienzan a experimentar sus síntomas.
¿Por qué ocurre la presbicia?
Con el tiempo, el cristalino del ojo pierde elasticidad. Este lente natural, que nos permite enfocar de cerca y de lejos, se vuelve más rígido y ya no cambia de forma con la misma facilidad. Como resultado, las imágenes cercanas se ven borrosas y es necesario alejarlas para poder ver con claridad.
¿Cómo saber si tienes presbicia?
Los síntomas más comunes incluyen:
- Dificultad para leer letras pequeñas, como las etiquetas de los productos o mensajes en el celular.
- Necesidad de alejar los objetos para verlos con claridad.
- Fatiga visual o dolores de cabeza tras leer o usar pantallas.
- Sensación de que la luz no es suficiente para ver bien de cerca.
Al principio, estos síntomas pueden ser leves, pero con los años la dificultad aumenta.
¿Cómo se corrige la presbicia?
Existen varias opciones para mejorar la visión cercana:
- Lentes de lectura: Son una solución sencilla y económica, pero solo sirven para ver de cerca.
- Lentes progresivos o bifocales: Permiten enfocar a diferentes distancias sin necesidad de cambiar de gafas.
- Lentes de contacto multifocales: Una alternativa cómoda para quienes prefieren no usar gafas.
- Cirugía láser o lentes intraoculares: Son opciones para quienes buscan una solución permanente.
¿Se puede prevenir la presbicia?
No es posible evitarla, pero sí podemos cuidar nuestra visión para reducir el impacto en la calidad de vida. Mantener una buena iluminación, hacer pausas al trabajar en la computadora y acudir a revisiones oftalmológicas regulares son medidas clave.
Si has notado que leer o enfocar de cerca se ha vuelto un desafío, hay muchas formas de mejorar tu visión y mantener una buena calidad de vida.
Te invito a seguirme en redes sociales:
Si quieres saber qué padecimientos trata el LASIK, visita esta publicación: